CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica)
Está formada por el director, que será su presidente, el jefe de estudios, el orientador y los coordinadores de ciclo. Con el objeto de tratar aquellos asuntos que así lo requieran, el director podrá convocar a las reuniones a cualquier otra persona o representantes de alguna entidad distintos a los miembros de la misma.
Tiene las siguientes funciones:
a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.
b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.
c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa.
d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.
e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.
f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.
g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.
h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.
Simulación de CCP
En la clase hicimos un simulacro de la Comisión de coordinación pedagógica cuyo tema tratado fue la atención a la diversidad.
En esta simulación, salió un grupo de alumnos para adoptar este papel y al igual que la práctica anterior esta práctica ha sido muy útil para observar el papel de los profesores y entender también la responsabilidad que tiene este sector con los alumnos y por tanto con la población.
Equipos de ciclo
Los equipos de ciclo, bajo la supervisión del Jefe de estudios de Educación
Infantil y Primaria, estarán constituidos por todos los maestros que impartan docencia en cada uno de ellos y tendrán como función principal la organización y desarrollo de las enseñanzas del ciclo. Cada equipo de ciclo tendrá un Coordinador.
En los centros integrados se deberán establecer las medidas organizativas necesarias para que los Coordinadores de ciclo y los demás maestros participen en los departamentos de coordinación didáctica.
Los equipos de ciclo se reunirán, al menos, una vez cada quince días. Estas reuniones serán de obligada asistencia para todos sus miembros. Una vez al mes, al menos, las reuniones tendrán por objeto evaluar el desarrollo de la práctica docente y aplicar las medidas correctoras que esa evaluación aconseje. Se recogerá un resumen de lo tratado en las actas correspondientes redactadas por el coordinador de ciclo.
Los Jefes de estudios, al confeccionar los horarios, reservarán una hora complementaria a la semana en la que los miembros de un mismo ciclo queden libres de otras actividades. Esta hora figurará en los respectivos horarios individuales.
Importancia de la CCP en los centros
La Comisión de Coordinación Pedagógica es un órgano de mucha importancia en la vida del Centro. Sus principales funciones serán las de coordinar labores docentes del profesorado, de los departamentos, etc. Analizará los trabajos académicos y el resto de actividades que se desarrollen en el Centro por eso es de vital importancia su actuación en el centro.
Antes de que los Departamentos didácticos inicien el trabajo de planificación y con el fin de coordinar y homogeneizar sus resultados, la Comisión de Coordinación Pedagógica tiene la función de establecer o, en su caso, revisar las directrices generales para elaboración o revisión de las Programaciones didácticas, del Plan de Orientación Académica y Profesional y del Plan de Acción Tutorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario