martes, 3 de enero de 2012

Tiempos escolares


 En la actualidad, la actividad escolar está acomodada al espacio temporal de “la hora” y cada vez lo consigue de una forma más rotunda en etapas y ciclos de menor edad: apenas se rompe en Primaria (aunque la actividad se haga con el mismo profesor o profesora) y Infantil se tiende a ella, de forma más aguda desde la entrada de especialistas por áreas. Esta concepción del tiempo divide la jornada de un día, por lo general, en los mismos periodos y, lo que es peor, al curso en una sucesión de días todos iguales.
Hay que tener en cuenta una serie de variables para organizar el centro como es el tiempo del que vamos hablar en este apartado del blog.
El tiempo es una variable más determinante a la hora de obtener resultados.

Hay que distinguir entre:
-          Tiempos para los profesores: en las horas lectivas, los maestros están atendiendo a grupos de alumnos. Los especialistas normalmente dan horas de su área el de ingles da inglés, el de educación física imparte educación física aunque puede que también den otra cosa porque les sobre horas.
Los tutores darán a su grupo de alumnos del que son tutor las áreas de más peso y en el resto de horas atenderán a otros grupos de alumnos.
Ejemplo: Yo soy tutor de 3º de Primaria y en las horas en las que mi grupo está dando clase de otras áreas yo puedo dar apoyo u otras clases a otros grupos o sustituyendo a otro profesor.
36 horas de trabajo en la semana à de las cuales 29 son presenciales, 7 horas y media no presenciales (de libre disposición), que serian 4 horas complementarias y 25 lectivas.
-          Tiempos para los alumnos: se organiza a través de un horario, pero algo más previo a través de la jornada partida o jornada continuada. Tenemos 5 horas para los alumnos que hay que repartir. En total los alumnos tienen 25 horas. Este reparto se hace por criterios pedagógicos. Dependiendo de la edad, el tipo de actividades son distintas, los descansos, y a partir de todas estas variables se hacen los tiempos escolares.
Ejemplo: Una clase de educación física requiere un tipo de atención distinta a una clase de inglés.
Luego la ley nos ayuda en el sentido de que nos determina una serie de horas de obligado cumplimento para cada área. Por ejemplo la lengua y las matemáticas son una de las áreas que se daban todos los días al contrario que inglés o educación física. 
Horario de los profesores

El profesorado deberá incorporarse a los centros, con carácter general, el 1 de septiembre para realizar las tareas que tiene encomendadas: asistir a las reuniones previstas, elaborar las programaciones y proyectos reglamentarios.
Deberá cumplir la jornada establecida en estas instrucciones desde esa fecha hasta el 30 de junio, salvo que las exigencias de un Convenio internacional o del país en el que se ubican los centros obliguen a otros plazos.

Horario de los alumnos

El horario lectivo de los alumnos será elaborado atendiendo exclusivamente a razones pedagógicas, y se establecerá respetando lo dispuesto con carácter general para los centros públicos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia en España en los diferentes niveles y etapas educativos que se impartan en ellos, con las adaptaciones que se precisen para acomodarse al currículo específico que se establezca y a los hábitos del país en el que estén ubicados los centros.
En la primera reunión del Claustro, al comenzar el curso, el Jefe de estudios presentará los datos de matrícula y propondrá, en orden a su aprobación, los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.
En todo caso se respetarán los siguientes criterios:
a) Los períodos lectivos se distribuirán uniformemente de lunes a viernes. La carga horaria lectiva de cada día no podrá tener una diferencia de más de un período lectivo con respecto a los demás.
b) En Educación Secundaria los períodos lectivos tendrán una duración mínima de cincuenta y cinco minutos.
c) La distribución de las áreas, asignaturas o módulos en cada jornada y a lo largo de la semana se realizará atendiendo exclusivamente a razones pedagógicas.
d) En ningún caso podrá haber horas libres intercaladas en el horario lectivo de los alumnos.
e) El recreo de los alumnos de Educación Infantil y Primaria tendrá una duración de media hora diaria y se situará en las horas centrales de la jornada lectiva de la mañana.
f) Cuando se impartan dos o más niveles educativos (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria) y no estén independizadas las zonas de recreo para cada uno de ellos, se procurará que los períodos de recreo no coincidan a la misma hora.

Los horarios los podemos encontrar en el Anexo IX del Decreto 68/ 2007 

Este es un ejemplo de horario escolar para el curso 2009 - 2010, donde se asignan las horas para las determinadas materias.


Horario escolar correspondiente a las enseñanzas mínimas

Primer Ciclo
  • Ciencias de la Naturaleza: 140 h
  • Ciencias sociales, geografía e historia: 140 h
  • Educación física:70 h
  • Educación plástica y visual: 70 h
  • Lengua castellana y Literatura: 210 h
  • Lenguas extranjeras: 210 h
  • Matemáticas: 140 h
  • Música: 70 h
  • Tecnología: 125 h
  • Religión católica/actividades de estudio: 105 h
Segundo Ciclo:
  • Ciencias de la Naturaleza: 90 h
  • Ciencias sociales, geografía e historia: 160 h
  • Educación física: 70 h
  • Educación plástica y visual: 35 h
  • Lengua castellana y literatura: 240 h
  • Lenguas extranjeras: 240 h
  • Matemáticas: 160 h
  • Música: 35 h
  • Tecnología: 70 h
  • Religión católica / actividades de estudio: 105 h
Además, un total de 170 horas, en el segundo curso del ciclo, para dos áreas a elegir entre las cuatro siguientes: Ciencias de la Naturaleza, Educación plástica y visual, música y tecnología.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la LOGSE, las Comunidades Autónomas con lengua oficial distinta al castellano, dispondrán en relación con los horarios de las enseñanzas mínimas de las áreas de ámbito lingüístico, del 10% del horario escolar total que se deriva de este epígrafe, para la organización de las enseñanzas de la mencionada lengua propia. En todo caso, garantizarán una distribución proporcional de dicho porcentaje entre las diferentes áreas lingüísticas.

Horario escolar correspondiente a las enseñanzas mínimas para la educación primaria:

    Primer Ciclo
    • Conocimiento del medio natural, social y cultural: 175 h
    • Educación artística: 140 h
    • Educación física: 140 h
    • Lengua castellana y literatura: 350 h
    • Matemáticas:175 h
    • Religión católica /actividades de estudio: 105 h
    Cada uno de los otros dos ciclos:
    • Conocimiento del medio natural, social y cultural: 170 h
    • Educación artística: 105 h
    • Educación física: 105 h
    • Lengua castellana y literatura: 275 h
    • Lenguas extranjeras: 170 h
    • Matemáticas: 170 h
    • Religión católica /actividades de estudio: 105 h
    Aquí también rige el artículo 4 de la LOGSE con respecto a las Comunidades Autónomas con lengua oficial distinta al castellano. Las Administraciones educativas podrán adoptar el horario de las enseñanzas en el primer ciclo de la Educación Primaria para grupos de alumnos que participen en programas lingüísticos específicos, sin perjuicio del cumplimiento del número mínimo de horas señaladas para cada área en el conjunto de este nivel educativo, y respetando los objetivos y contenido que con carácter de mínimos se establecen en el epígrafe anterior.


 
-      Referencias

·         Camps, Montse (2005): “Horario intensivo”, Cuadernos de Pedagogía, 344, p. 9.
·         Caride Gómez, José Ramón (1993): A xornada escolar de sesión única en Galicia. Estudio avaliativo: Conclusións xerais e criterios de actuación. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 1993.
·         Testu, F. (1992): Cronopsicología y ritmos escolares, Barcelona: Masson, p. 78.


En la comunidad de Castilla la Mancha estas son las horas para las distintas áreas.
CASTILLA LA MANCHA
CICLO

PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
Conocimiento del medio natural, social y cultural
280
280
280
Educación artística
175
210
210
Educación física
210
210
210
Lengua castellana y literatura
420
280
280
Lenguas extranjeras

210
210
Matemáticas
280
280
280

No hay comentarios:

Publicar un comentario