lunes, 2 de enero de 2012

Estilos de liderazgo



A continuación, voy hablar de los estilos de liderazgo que podemos encontrar en cualquier ámbito y en lo referente a la escuela:

Estilo directivo: el líder no solicita la opinión de sus subordinados y da instrucciones detalladas de cómo, cuándo y dónde deben llevar a cabo una tarea para luego examinar muy de cerca su ejecución. Es un estilo adecuado cuando la escasez de tiempo impide explicar con detalle los asuntos; si el líder ha generado un clima de confianza, los subordinados asumirán que el líder ha cambiado a este estilo de liderazgo porque las circunstancias así lo requieren.

Estilo participativo: es aquel en el que los líderes piden a los subordinados su opinión, información y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión final sobre lo que se debe hacer. Este estilo es recomendable para líderes que tienen tiempo para realizar tales consultas o que tratan con subordinados experimentados.

Estilo delegativo: conlleva ceder a los subordinados la autoridad necesaria para resolver problemas y tomar decisiones sin antes pedir permiso al líder. Los líderes cuyos subordinados son maduros y tienen experiencia, o aquellos otros que desean crear una experiencia de aprendizaje para sus subordinados, no tienen más que delegar su autoridad y dejar bien claro el propósito de la misión. Sin embargo, el líder sigue siendo responsable en último término.

Estilo transformacional: "transforma" a los subordinados retándolos a elevarse por encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual -tanto personal como profesional- y en el potenciamiento de la organización. Este estilo permite al líder beneficiarse de las aptitudes y conocimientos de subordinados con experiencia que podrían tener mejores ideas sobre cómo cumplir una misión. También obtiene buenos resultados cuando las organizaciones se enfrentan a una crisis, inestabilidad, mediocridad o desencanto. No es recomendable si los subordinados son inexpertos.

Estilo de liderazgo transaccional: utiliza técnicas como la de motivar a los subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito, delinear todas las condiciones para que una misión se dé por completada y dirigir por excepción, es decir, dando a conocer solamente lo que el subordinado ha hecho incorrectamente.

El líder que confía tan sólo en el estilo transaccional, sin combinarlo con el transformacional, únicamente consigue el compromiso a corto plazo de sus subordinados y hace que la gente tema tomar riesgos e innovar, además de sentir que sus esfuerzos podrían parecer egoístas. Por ello, lo más eficaz es combinar las técnicas de ambos para ajustarse a la situación.


El Director

El director escolar es el administrador de la organización llamada escuela. Entre las funciones que le competen se encuentra una que es esencial: ejercer liderazgo. Independientemente del estilo de dirección que se desarrolle en una institución educativa, la dirección tiene una influencia significativa, ya que su actuación incide en todos los procesos del centro educativo; en el comportamiento del personal, de los alumnos, de coordinación, en la definición del trabajo, la planificación, supervisión de la tarea y personal y otros.

El secretario

Tiene 4 tareas claras:

1.      Es el secretario del centro, el que firma actas, levanta actas…
2.      Es el que lleva el régimen administrativo del colegio: todo lo que tiene que ver con los libros de escolaridad, archivos y expedientes de los alumnos, expide los certificados del centro (notas, certificado de actas…)
3.      Es el responsable del régimen económico del centro: elabora el proyecto de presupuesto del centro, lleva la contabilidad del centro y es el que hace la redención de cuentas para la aprobación de dichas cuentas.
4.      Y es el jefe del personal de administración y servicio, lo que serian limpiadoras, conserjes, administrativos, es decir, el jefe del personal no docente.
5.      Es el responsable del material, equipamiento y mobiliario del centro


El jefe de estudios

El director, para el cumplimiento de las funciones, tiene personal a su cargo para delegar esas funciones, pero no la responsabilidad. Es decir, si se comete alguna irregularidad en la función del jefe de estudios, la responsabilidad es del director.

El jefe de estudios lleva a cabo 3 funciones:

1.      Es el jefe de personal docente por delegación del director. Es el jefe más inmediato del personal docente.
2.      Es el que coordina todas las actividades académicas y orienta en los centros. Esto conlleva 4 cosas:
-          Elabora los horarios tanto de los profesores como de los alumnos
-          Coordina los equipos docentes
-          Coordina y organiza los tutores
-          Responsable de organizar los actos académicos
3.      Es el que tiene que coordinar e impulsar el perfeccionamiento del profesorado


En conclusión,
decir que los órganos unipersonales son importantísimos dentro de un centro educativo. Los centros educativos para tener un buen funcionamiento necesitan que tanto director, jefe de estudio y secretario, realice de forma correcta y eficiente todas las funciones que les compete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario