La Tutoría:
Denominamos tutoría al encuentro o reunión entre un docente y uno o varios de sus estudiantes con la finalidad de intercambiar información, analizar, orientar o valorar un problema o proyecto, debatir un tema, discutir un asunto... útil para el desarrollo académico y personal del estudiante.
A nivel educativo, la función tutorial forma parte de la tarea de los docentes. Por lo general, la tutoría va más allá de la instrucción formal y abarca todas las experiencias que permiten alcanzar una educación integral. El tutor no se limita a transmitir los conocimientos incluidos en un plan de estudios, sino que trabaja para fomentar actitudes y valores positivos en el niño.
La tutoría es entendida como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social.
Objetivos generales de la tutoría:
• Facilitar el progreso del alumno en las etapas de desarrollo personal, proporcionándole técnicas y habilidades de estudio y estrategias para rentabilizar mejor el propio esfuerzo.
• Favorecer la integración en el centro.
• Ayudar al estudiante a diseñar su plan curricular en función de sus intereses y posibilidades.
• Reforzar el espíritu crítico de los estudiantes con respecto a su propia actitud ante los estudios y su futura profesión.
• Reforzar el realismo en relación al propio trabajo y sentar así las bases de una correcta autoevaluación.
• Detectar problemas académicos que puedan tener los estudiantes y contribuir a su solución.
La figura de tutor
Para conseguir estos objetivos el tutor debe:
– Ofrecer apoyo e información a los alumnos sobre diferentes servicios de su Centro.
– Facilitar el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje.
– Identificar aspectos que interfieren en el desempeño académico del alumno.
– Orientar sobre los métodos de estudio.
– Fomentar la participación del alumno en actividades de mejora de su formación
– Hacer el seguimiento académico.
Condiciones personales
Colleen McLaughlin destaca el sentido que la tutoría tiene como relación de ayuda, una ayuda que trasciende lo académico para entrar en lo personal y deja claro que esta tarea conlleva una serie de cualidades y técnicas que los tutores deben poseer.
Ciertas cualidades personales van a situarnos en mejores o peores condiciones para ejercerla. Las cualidades que debe poseer un tutor son:
• Accesibilidad. Mostrarse disponible y abierto
• Flexibilidad. Lo cual permite salirse del guión y entrar en temas no previstos de antemano.
• Locuacidad. No ser muy hablador pero sí contar las cosas.
• Credibilidad. Los alumnos acuden a aquellos profesores que creen que les pueden resolver los problemas.
• Paciencia. Constituye una de las principales virtudes de cualquier formador puesto que está trabajando con gente joven en proceso de formación.
Referencias
- http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/mendez_a_yi/apendiceB.pdf --> se trata de un cuestionario
- http://www.unl.edu.ar/noticias/leer/7745/Los_Tutores_Alumnos_compartiran_sus_experiencias_en_un_encuentro.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario